Normas Generales de Participación

Es importante leer estas normas y ser conscientes de ellas durante el transcurso de la 3D PRINTER PARTY CHILE. El hecho de acceder al recinto implica estar al tanto de las mismas.

 

LA ORGANIZACIÓN

La 3D PRINTER PARTY un evento que, a pesar de estar patrocinado por diferentes entidades, se lleva a cabo de la mano de voluntarios y personal contratado que componen la Organización y staff de las distintas áreas del evento. Dichos funcionarios, como organizadores, velan por el correcto funcionamiento de todos los aspectos del evento. Como tal, han de supervisar las actividades, los servicios prestados, y cualquier aspecto que pueda afectar a los usuarios. Entre sus labores está, no solo las orientadas a garantizar los derechos de los participantes, sino también las que tienen como objeto el hacer que se cumplan las normas que a continuación se detallan. Todos y cada uno de son parte de dicho equipo cuentan con autoridad y respaldo de la Organización para llevar a cabo las acciones que consideren oportunas para garantizar el cumplimiento de las normas o la aplicación de las sanciones correspondientes. No obstante, existe la figura de responsable de seguridad que estará debidamente identificado y que velará por el cumplimiento de estas normas y asistirá al usuario ante cualquier eventualidad que pudiera producirse.

 

EL RECINTO

El lugar de celebración del evento (GAM) es arrendado a terceros debido facilidad de espacio, su ubicación, cercanía a Metro (Universidad Católica) y sus facilidades de acceso.

Si bien la Organización intentará en todo momento atender las demandas de los usuarios, existen ciertos servicios que quedan fuera de su alcance y bajo la responsabilidad del propio arrendador.
Al ser un espacio arrendado y no propio, existen mobiliarios y objetos que son propiedad del mismo lugar, por lo que solicitamos a todos quienes participan de alguna manera, tener conciencia al respecto y cuidar tanto el entorno, el mobiliario y las instalaciones para asegurar el éxito del evento, así como el orden del lugar al retirarse.

 

HORARIOS y ACCESOS

El lugar del evento cuenta con accesos subterráneos para quienes acudan en vehículo, o bien por Alameda, donde se encuentra el acceso principal.

Los horarios podrás encontrarlos en la sección “agenda”.

 

IDENTIFICACIÓN

Los usuarios que acudan a la 3D PRINTER PARTY recibirán, en el momento de acreditarse, una identificación personal e intransferible que han de llevar consigo en todo momento, y siempre visible.
El número asociado a cada acreditación es único e identifica a un participante en concreto, siendo responsabilidad del mismo portar la identificación asignada a su nombre en el momento de acreditarse. No podrá portarse acreditaciones de terceros aun siendo estos componentes del mismo grupo.

En caso de pérdida de la misma deberá acudirse a acreditación siendo esta sustituida sin coste para el usuario la primera vez y anulada la extraviada. El uso indebido de la acreditación se sancionará con la expulsión directa del evento.

 

COMPORTAMIENTO GENERAL

La Organización no puede responsabilizarse del comportamiento de los usuarios hacia otros participantes, por lo que esperamos el mejor comportamiento por parte de cada asistente. Tratar con respeto y educación al prójimo y evitar cualquier comportamiento agresivo de cualquier tipo, son parámetros mínimos de convivencia. En caso de no se respeten estas normas mínimas, la Organización podrá intervenir para sancionar a los infractores, de manera proporcional a la actitud de las personas que generen los conflictos. Basta con aplicar el sentido común para que la convivencia sea agradable y satisfactoria: respetar la propiedad ajena, no gritar, una higiene mínima, tanto en lo personal como en nuestra zona asignada, respeto a los compañeros, etc. En caso de que la Organización detecte comportamientos conflictivos, intervendrá para una pronta solución, o bien en el caso que corresponda, solicitar intervención de equipo de seguridad.

 

HIGIENE Y ORDEN

A cada usuario le corresponde un puesto fijo del que ha de ser responsable, en lo que a su orden y limpieza se refiere. Tanto durante el evento, como a la finalización del mismo, cada participante intentará, dentro de unos márgenes lógicos, mantener dicho espacio limpio y en orden.
Los pasillos son zonas de paso, y queda tajantemente prohibido obstaculizarlos así como las mesas y zonas de trabajo. En caso de que se detecten puestos que dificulten el paso, o cuya higiene sea deficiente, la Organización solicitará a sus propietarios que lo ordenen o limpien y, en caso de no ser atendidas las demandas, procederán a aplicar las sanciones que se consideren oportunas. Repartidos por el pabellón se encuentran contenedores de basura: tirar en ellos los desperdicios que se van generando es un esfuerzo mínimo que se espera de los asistentes.
Al finalizar la 3D PRINTER PARTY se revisarán los puestos de los asistentes, de encontrarse alguno que no haya cumplido con esta premisa, podría negársele su futura participación en el evento.

 

CUIDADO DEL MATERIAL Y DE LAS INSTALACIONES

Durante el evento se pone a disposición de los asistentes diverso material y servicios. El uso de los mismos ha de ser lo más cívico posible. Si se detectasen comportamientos vandálicos, éstos serán atajados y amonestados inmediatamente por la Organización. En casos extremos no se dudará en expulsar al/los causantes, haciéndoles pagar los desperfectos causados e, incluso, presentando denuncia formal ante las autoridades competentes.
El material se entrega en perfecto estado para un uso correcto y debe revisarse dicho material para advertir de cualquier anomalía, ya que la organización no se hará responsable de cualquier desperfecto que pueda ocurrir.
Asimismo, el participante se hará responsable de todo aquel material que introduzca en el recinto.

 

ELECTRICIDAD

La organización entrega una toma de 220V a cada usuario. Esta toma eléctrica cumple todos los requisitos necesarios para su uso y se encuentra certificada por el instalador. Todas las conexiones cumplen la ley vigente y están estabilizadas. Por tanto, la organización no se hace responsable de los deterioros de los aparatos electrónicos que estén conectados a la misma.

 

ROBOS

En caso de que algún participante detecte que ha sufrido alguna sustracción, existe un protocolo de acción que empieza por la notificación al responsable de seguridad de la Organización.
La Organización intentará, en la medida de lo posible, solventar el incidente de manera satisfactoria. Ello podrá conllevar a una denuncia formal ante las autoridades policiales que deberá ser realizada por el usuario. En caso de ser así, tanto la Organización como el arrendador del recinto colaborarán con las autoridades facilitándoles toda la información que hayan podido recopilar.
Si se llegase a identificar al ladrón por algún medio, la Organización procederá a la expulsión inmediata del mismo, reservándose el derecho a negarle la participación en años sucesivos. La expulsión del evento no sustituye ni es incompatible con una denuncia legal hacia el infractor por parte del damnificado.
No obstante, la organización no se hace responsable de cualquier robo que suceda durante el evento, donde si bien existirá personal de seguridad, cada participante debe hacerse responsable y cuidar sus propias pertenencias.

 

PÉRDIDAS

En caso de que algún participante extravíe algún objeto, deberá ponerse en contacto con el responsable de seguridad de la Organización. La Organización intentará, en la medida de lo posible, solventar el incidente de manera satisfactoria.
En caso de encontrarse objetos extraviados al concluir el evento, se informará a sus respectivos dueños, en el caso de conocerse, se guardarán en las dependencias de la Organización un plazo máximo de un mes. De no ser reclamados y recogidos dichos objetos transcurrido ese mes, la organización se deshará de ellos de la forma que estime oportuno.
No obstante, la organización no se hace responsable de cualquier pérdida que suceda durante el evento.

 

FUMAR, BEBER ALCOHOL Y CONSUMIR DROGAS

Las nuevas leyes prohíben fumar en cualquier recinto público cerrado y por lo tanto, la Organización ha de hacer cumplir dicha ley. Queda prohibido fumar en cualquier lugar del recinto salvo en la zona habilitada para ello (en el exterior del recinto), incluyendo los cigarrillos electrónicos. Esta prohibición es extensible, no solo a la zona de usuarios, sino también a la cafetería, los baños, pasillos, etc. Cualquiera que sea sorprendido contraviniendo esta norma será sancionado.
De igual forma, no se permite consumir alcohol ni drogas (ni, por supuesto, el tráfico de las mismas) dentro del, sea cual sea la graduación del mismo. Si se detectasen usuarios que, bajo los efectos del alcohol o las drogas, estuviesen causando problemas, estos podrán ser amonestados por la Organización de manera proporcional a los problemas causados o a la actitud de la persona a sancionar.

 

ELECTRODOMÉSTICOS Y OTROS APARATOS

Los puestos de los usuarios disponen de alimentación eléctrica; un enchufe por participante. Los participantes podrán (y deberán) llevar regletas de alimentación que permitan conectar varios equipos a un único enchufe. Dicha alimentación está destinada a las impresoras 3d y equipo informáticos que los participantes quieran traer, pero bajo ningún concepto, para el uso de electrodomésticos, ventiladores u otros aparatos. La razón de ello es que dichas máquinas pueden causar problemas de tensión que den lugar a la pérdida de alimentación de grandes zonas de usuarios.
Por lo tanto, queda prohibido el uso de aparatos de cocina como pueden ser tostadoras, sandwicheras, cafeteras, calentadores de agua, planchas, microondas o cualquier otro aparato que estime la organización.
No está permitido el uso de asadores, parrillas, hornos eléctricos o elementos similares.
En relación a cualquier otro aparato que no se haya mencionado, quedará a discreción de la Organización (en la persona de cualquiera de sus integrantes) la catalogación del mismo y su posibilidad de utilización en la zona de usuarios; siendo esta decisión indiscutible e inapelable. En caso de que se detecten aparatos prohibidos, éstos serán confiscados por la Organización hasta la finalización del evento, lo cual también podrá ir acompañado de una sanción.
En caso de duda, y antes de conectar cualquier dispositivo, se deberá acudir al Organizador responsable de seguridad pertinente, el cual decidirá si el aparato puede o no ser conectado a la red eléctrica del evento.

 

ALIMENTOS Y BEBESTIBLES

Los participantes tienen derecho a introducir alimentos propios y bebidas no alcohólicas en el recinto. Por otra parte, la cafetería del lugar se encontrará habilitada comprar todo lo relacionado a alimentación y bebestibles no alcohólicos.

 

RUIDOS, GRITOS Y ALTAVOCES

Como medida de respeto hacia todo quienes estemos presentes, los vecinos y alrededores, no se podrán usar altavoces individuales. La única música de ambiente permitida será aquella que ponga la Organización a través de su sistema general de sonido. Los participantes deberán usar auriculares si quieren escuchar música, películas o efectos sonoros de las producciones en las que estén trabajando o de los juegos en los que están jugando. Todos los altavoces que sean encontrados por la Organización serán confiscados y entregados al concluir el evento. De igual manera, esta norma se aplica a los equipos de música.

 

PATINES, PATINETES Y MONOPATINES

El único modo de transporte dentro del recinto es a pie. No se permiten ni patines, ni patinetes, monopatines, bicicletas, o cualquier vehículo similar. En caso de que algún participante sea sorprendido utilizando alguno de ellos, se le solicitará el cese de su uso de inmediato.
Está terminantemente prohibido acceder al recinto del evento con carros, del tipo de los utilizados en supermercados, independientemente de su procedencia.

 

DRONES

No se podrá volar drones en el recinto, excepto en los lugares y horarios habilitados para personal previamente autorizado por la Organización.

 

PUESTOS, VENTA Y ZONAS DE PASO

Cada inscripción da derecho a utilizar un único puesto (siempre que este haya sido otorgado en el proceso de inscripción previo), debidamente identificado y asociado al usuario. Se prohíbe el uso de puestos ajenos, la ocupación de puestos aledaños y, especialmente, el uso de pasillos y zonas de paso como “ampliación” del puesto de usuario. Cuando se vean situaciones similares, la Organización encomiará al usuario a replegarse hasta la zona asignada y, si su petición fuese desobedecida, procederá a sancionar consecuentemente al infractor.
Si el puesto no es ocupado en 4 horas a partir del inicio del evento este pasará a ser propiedad de la organización, que podrá otorgarlo a otro participante. Está prohibida la venta de cualquier producto y la realización de cualquier actividad comercial a cualquier persona o empresa que no esté autorizada por la organización; en éste caso, únicamente la zona “emprendedores” (la Organización no dispondrá de POS ni otro elemento que facilite la venta dentro del recinto). Las empresas que deseen realizar actividad comercial y venta en sus stands, podrán generar “acuerdos de venta”, donde se puede ofrecer un descuento a quienes asistan, o la forma de venta estimen, la cual se debe desarrollar fuera del evento. Las acciones publicitarias y de promoción comercial solo las podrán realizar las empresas autorizadas y por los medios establecidos para ello. Queda expresamente prohibida en la zona de participantes, la venta, colocación de cualquier elemento publicitario y cualquier promoción comercial.
En casos excepcionales la organización podrá autorizar alguna excepción a esta regla.

 

EQUIPAMIENTO DE RED E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

Los switches de comunicaciones, diferenciales de luz, enchufes, cableado general, fibras ópticas y otras instalaciones comunes solo pueden ser operados por el personal de la Organización. Cualquier participante que sea sorprendido intentando manipularlos será sancionado sin derecho a réplica, pudiendo llegar a ser expulsado en función de la gravedad de la acción.

 

ÁREAS Y ACTIVIDADES

Las normas aquí referidas hacen referencia al comportamiento general de los participantes, y todos y cada uno de los organizadores velarán por el cumplimiento de las mismas. De esta manera, cualquier integrante de la Organización tendrá, de manera individual, autoridad para aplicar las sanciones que considere oportunas en caso de detectar faltas e incumplimientos.
Durante el transcurso del evento se llevan a cabo innumerables actividades que son supervisadas y coordinadas por responsables específicos de la organización. Estas actividades tienen normas particulares que han de ser conocidas por todos aquellos que quieran participar en ellas, y que serán gestionadas por los respectivos responsables de cada área.

 

COMPETICIONES Y PREMIOS

Para poder participar en las competiciones con premios se deberá contar con un puesto de participante o entrada General. No se podrá tomar parte en una competición oficial si no se dispone de un puesto o entrada General en la 3D PRINTER PARTY CHILE.

 

SANCIONES

Las sanciones que se aplicarán en caso de que se incumplan las normas pueden ser de diferente naturaleza, y su dureza dependerá de la gravedad de la infracción sancionada (la acumulación de sanciones menores podrá implicar, de manera automática, a aplicación de una sanción mayor). La Organización podrá aplicar, de menos a más gravedad, las siguientes acciones, o cualquier combinación de ellas:
• Amonestación verbal de manera privada al infractor.
• Amonestación pública a través de los sistemas generales de megafonía.
• Retirada de los servicios de red durante un periodo de tiempo variable.
• Retirada definitiva de los servicios de red.
• Confiscación de los elementos que motivan el incumplimiento de las normas, siendo éstos devueltos una vez concluya el evento, o en el momento en el que el usuario decida abandonar definitivamente el recinto.
• Retirada de la identificación y expulsión temporal del recinto de la persona infractora.
• Retirada de la identificación y expulsión definitiva del recinto para el infractor.
• Rechazo de la inscripción del infractor en posteriores ediciones de la 3D PRINTER PARTY CHILE.
• Denuncia interpuesta por la Organización contra el infractor ante las autoridades policiales competentes.
La organización se reserva el derecho a denegar la participación de cualquier persona en este evento y/o a expulsarlo, en cualquiera de sus fases, en aquellos supuestos en los que en la opinión de la Organización, alguno de sus participantes hubiera incurrido, por cualquier razón, en una conducta ofensiva, contraria a la ley, la moral, el orden público o que de cualquier otro modo pudiera lesionar o causar un perjuicio a su imagen, o a terceros.